
Huelva y La Coruña: tan lejos y tan cerca
Andalucía es uno de los destinos turísticos de primer nivel en España, pero, sin embargo, la gente suele quedarse solo con tres destinos típicos: Sevilla, Granada y Córdoba. Como decía en el artículo sobre Cádiz, hay bastante más en esta comunidad autónoma. Hoy vamos a ver un poco de cosillas sobre Huelva, y además un poco de concienciación que la naturaleza (y nuestra salud) solo es una.
¿Por qué viajar a Huelva?
Ya que me gusta ver los sitios de una forma distinta, empiezo por lo malo en esta ocasión: en Huelva hay un polo industrial, herencia del franquismo, que ha contaminado las marismas de la ciudad y en donde hay una fuerte radioactividad, como ha señalado en su día Salvados.
En España, así como en mi país (Italia) hay muchas zonas deprimidas (económicamente) en donde se han hecho verdaderas salvajadas sólo para tener algunos puestos de trabajo. Obviamente hay miles de ejemplos (este de Huelva es solo uno).
He vivido en La Coruña 8 meses y nunca he visto algo más triste: una planta de Repsol en el medio del monte a pocos metros de la ciudad (bueno yo diría EN la ciudad). Os aseguro que, para una persona que viene de fuera, es como verse de repente en Chernobyl.
Muchas veces en la ciudad se respira un olor muy raro, y es él de la refinería… Incluso hay pequeñas partículas negras que se depositan en los coches (y que la gente respira).
Lo que más miedo me ha dado ha sido constatar como para la gente que vive allí todo esto sea «lo más normal del mundo«. No hay nada peor que la ignorancia. Incluso hicieron la fiesta por su 50 aniversario el año que estuve (2014)… Alucinante… La única fiesta que haré yo será aquella para su cierre.
Como siempre digo: en Galicia lo bueno son los pueblos, dejaros de coruñas, vigos, etc…
Bueno, después de la moraleja ambientalista, vamos a Huelva que, como Coruña, es una ciudad digna de una visita ;).
Gruta de las Maravillas: La Gruta de las Maravillas es una cavidad con más de 1200 metros dividida en dos niveles y varias salas. Lo más sorprendente de todo es que se encuentra debajo del casco urbano de la Aracena (bueno, no exactamente, pero muy cerca). Las salas más conocidas son el Gran Salón, la Cristalería de Dios y la Sala de los Garbanzos. Se trata de una gruta turística con más de 100 años de historia, siendo una de las primeras que se abrió al público en España.
Isla Cristina: Isla Cristina es el nombre que tiene el puerto pesquero de Huelva. Junto al de Vigo, este puerto es uno de los más importantes de España, así que si te acercas por allí podrás conocer un poco más de cómo funciona ese mercado que nos hace llegar el pescado fresco a todos los rincones de la península. También podrás disfrutar de cómo funcionan las subastas de pescado en las lonjas.
Barrio Inglés de Bella Vista: Situado en Riotinto, esta antigua colonia británica permanece intacta pese a haber pasado ya más de un siglo desde su construcción. Se trata de una pequeña colonia construida por los ingleses que compraron la licencia para explotar las minas de Riotinto, y, además de esta colonia, nos dejaron el primer campo de golf, la primera pista de tenis, y el primer equipo de fútbol de España. Una visita imprescindible tanto por su valor cultural como deportivo.
Tren minero de Riotinto: Poca gente desconoce que Riotinto es una localidad con cientos de años de historia minera. La extensa cantidad de minerales provoca que el paisaje esté repleto de colores que es difícil encontrar en otro lugar. Precisamente, su nombre proviene del color que adopta el río, el rojo. Es el único río en el mundo con estas características, así que no está de más que te acerques a conocerlo.
Río Guadiana: Pero si prefieres un río menos curioso y más habitual, puedes realizar una excursión fluvial por el Guadiana. Este río separa Portugal de Huelva, y es un lugar donde podrás viajar en barca, pasear junto al río, y realizar senderismo en una zona realmente bella. Eso sí, desactiva la tarifa de datos no vaya a ser que crean que estás en Portugal y te cobren como si estuvieras en el extranjero.
Moguer: Moguer es un pequeño pueblo que te permitirá sentirte como si viajaras en el tiempo. Aquí encontrarás fachadas antiguas, balcones con rejas verdaderamente artísticas, escudos heráldicos,… Además, por todo el pueblo hay diferentes esculturas de los artistas más importantes, además de museos y casas antiguas. Una visita cultural muy interesante.
El Rocío: El Rocío, por último, es un pueblo con aspecto de Western. El diseño hace referencia al Salvaje Oeste, pero, a diferencia de aquellos pueblos dedicados a la grabación de películas… ¡Aquí sí vive gente! Y, además, podrás realizar paseos a caballo.
Como puedes ver, Huelva tiene mucho que ofrecer a los turistas, y, además, puesto que no es un destino turístico tan recurrente como Granada, Córdoba o Sevilla, los precios son sensiblemente más bajos. ¡Aprovecha y descubre todo lo que Huelva tiene para ti!
Deja una respuesta