laotraruta.org » Blog de viajes con consejos, curiosidades, rutas...

castillo de fenis aosta

Visitar Aosta y el Castillo de Fénis

Para visitar Aosta se puede aparcar al oeste de la Porta Praetoria y empezar a explorar la ciudad: aquí es fácil verlo casi todo incluso yendo sin rumbo, mirando a través de los cristales de las tiendas (muchas de artesanía local). Entre las muchas cosas que se pueden comprar, por ejemplo, están botecitos de ciocolate o fruta (por unos 4€) que se pueden comer con las «tegole» (galletas del Valle de Aosta), o varios objetos de madera hechos a mano.

En la plaza Chanoux se encuentra el Ayuntamiento del siglo XIX: la catedral tiene 2 campanarios y la fachada está decorada con frescos del siglo XI; la iglesia de Sant’Orso, reconstruida encima de otra del año 1000, es una obra digna de ser vista en estilo románico-gótico. El puente romano, el Arco de Augusto y la plaza Chanoux son las 3 cosas que hay que ver en Aosta (además de mirar hacía las montañas del Valle o simplemente irse a esquiar a la vecina estación de Pila).

El castillo de Fénis con los Alpes de fondo

El castillo de Fénis con los Alpes de fondo

Si quieres más después de pasar una media tarde en Aosta puedes irte en coche (cogiendo la SS26) hacía el Castillo de Fénis: el típico castillo al que se piensa cuando se dice la palabra «castillo».

Tiene una planta pentagonal, con torres circulares en las esquinas: en el interior hay muchos frescos, incluidos los de San Jorge matando al dragón, San Cristóbal y la Anunciación. Las entradas cuestan 5€ y, de abril a septiembre, el horario de visita es de 9 a 18.30.

Si luego tienes hambre, puedes cenar en el restaurante «Il giunco» en Brissogne que se encuentra dentro del campo de golf de Les Iles y tiene una pizza muy buena. El servicio es un poco desorganizado pero la pizza es genial: la masa cocida a la perfección con horno de leña y con ingredientes de la más alta calidad. ¿El precio? Con bebida y postre -> 14€.

Hola soy marco, un gaditano que adora los viajes y todo lo relacionado con ellos. Después de tanto viaje, he decidido compartirlos con todo el mundo y desde 2013 soy administrador de www.laotraruta.org. Gracias a mucho trabajo y esfuerzo, después de 2 años, estoy viviendo de blogging y hace poco he salido de viaje indefinido. Los sueños se pueden hacer realidad, sólo hay que focalizarlos ;)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *