laotraruta.org » Blog de viajes con consejos, curiosidades, rutas...

La Grande Muralla China

10 Cosas Que Hay Que Hacer en China

China es un país muy grande. Muchas veces te puedes perder en sus rincones intentando captar las cosas más interesantes que tiene por ofrecer. Si no sabes que es lo básico que hay que hacer en China, aquí tienes la respuesta:

1 ) Un paseo en rickshaw entre uno de los numerosos hutongs pekineses. Los hutongs son las áreas viejas de la ciudad, algunas aún intactas y otras ya desfiguradas. Son zonas mágicas, ahora rodeadas de rascacielos, con casas hechas de ladrillo rojo y techos de tejas. Casi ninguna tiene un cuarto de baño y algunas veces hay sólo una habitación para familias enteras. De moda en este momento, puedes encontrar patios de lujo, puertas electrónicas, aunque todo en el más puro estilo chino, sin ascensor y nunca más de dos plantas.

2 ) Acampar en la Gran Muralla, el edificio de piedra más grande y largo del mundo.

3 ) Probar el jiaozi – raviolis – chinos. Comer una gran cantidad hasta explotar :D.

4 ) Un KTV (comúnmente conocido como Karaoke) es, en el lejano oriente, algo imprescindible. Hay miles de locales en todas las ciudades para cantar. Lujosas habitaciones con televisores, micrófonos y panderetas, donde se puede cantar en voz alta sin ser juzgados. Puede ser una hora, pero también el día entero.

Karaoke en Pekín

Karaoke en Pekín

5 ) Una puesta de sol o un amanecer en el Bar Rouge de Shanghai, uno de los locales más bonitos en los que he estado nunca. Si el cielo está despejado y el aire no particularmente contaminado, desde la terraza oval del bar se tiene la vista de todo el distrito de Pudong (el corazón de la ciudad) rodeado por el Bund, el río que atraviesa la mayor parte de Shanghai.

6 ) Caminar en la Concesión francesa de Shanghái, uno de los pocos distritos en China con un toque colonial. Las calles estrechas y pequeñas tiendas se oponen a las autopistas y centros comerciales.

Concesión francesa en Shanghai

Concesión francesa en Shanghai

7 ) Un fin de semana en la remota Fenghuang. Pueblo en la región de Hunan en el centro de China. De difícil alcanze, rodeado de vegetación y cerca de un río, te puedes alojar en apartamentos con balcones con vistas al río por poco más de 5€ por noche. Tienes la sensación de estar en un cuento de hadas, aislado del mundo real.

8 ) Caminar por las calles de Guilin, una ciudad en el sur de China. Cerca de un río, rodeada de naturaleza, tiene el aspecto de una ciudad pero también un paisaje natural increíble. Son los residentes, sin embargo, los que le dan un toque especial. En todos lados hay gente que baila, juega, canta y practica el Taiqi.

9 ) Desde Guilin viajar a Yangshuo en un barco. Es un pueblo de agricultores lleno de campos de arroz, donde se pueden hacer mini cruceros en barcos de bambú o caminar a través de las casas de piedra y colinas verdes.

Un barco dirigido a Yangshuo

Un barco dirigido a Yangshuo

10 ) Regatear. Regatear por todo lo que quieres comprar. China es famosa por los miles de mercados donde se puede comprar de todo, desde la electrónica hasta los zapatos, desde los sastres hasta la ropa a precios extraordinariamente bajos. Los precios de salida siempre serán un poco más altos de lo que valen las cosas. Así que incluso si el precio de salida es de 5 euros, puedes conseguir una ganga y comprar lo que querías por la mitad. A la larga se convierte en aburrido y agotador, pero en general es un buen ejercicio para la lengua y un pasatiempo que no debe subestimarse.

Hola soy marco, un gaditano que adora los viajes y todo lo relacionado con ellos. Después de tanto viaje, he decidido compartirlos con todo el mundo y desde 2013 soy administrador de www.laotraruta.org. Gracias a mucho trabajo y esfuerzo, después de 2 años, estoy viviendo de blogging y hace poco he salido de viaje indefinido. Los sueños se pueden hacer realidad, sólo hay que focalizarlos ;)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *