5 lugares que no puedes perderte en tu visita a Cuenca
Cuenca no estaba exactamente en los sitios que me hacía ilusión conocer: fuera de España, no la conoce nadie. Pero luego he visto las casas colgadas…
Para que te hagas una idea, ir a Cuenca y no ver sus Casas Colgadas es como ir a París y no ver la Torre Eiffel, ir a Madrid y no pasar por la Puerta del Sol o ir a Bruselas y no ver el Atomium. Creo que con estos ejemplos queda bastante clara la importancia de visitar las casas colgadas de Cuenca y, por eso, están incluidas en mi lista de los 5 lugares que no puedes perderte de la ciudad de Cuenca.
1) Casas Colgadas
Estas famosas casas del siglo XV son el monumento más representativo de la ciudad y están ubicadas en un accidente geográfico de la cuenca del río Huécar que conocemos con el nombre de “La Hoz del Huécar”.
Estas edificaciones datan de la época medieval pero han sufrido remodelaciones en años posteriores (concretamente, en 1928, 1950 y 1978). Desde el año 1959 podemos comer en las Casas Colgadas gracias a la habilitación del restaurante de comida tradicional allí ubicado.
Los turistas suelen pasar a lo largo del puente que encontramos sobre el río y allí mismo, con la sensación de vértigo incorporada, se realizan multitud de fotografías que quedan para el recuerdo. Recomiendo ver estas casas desde distintos puntos y perspectivas para observar su verticalidad y arquitectura.
2) Ciudad Encantada
Tranquilo: no hablo de brujas o fantasmas. La Ciudad Encantada de Cuenca es un espacio surgido a partir de la desaparición del Mar Tetis y del desplazamiento de los continentes. A partir de ahí, el viento, la lluvia y el hielo hicieron su trabajo para dar como resultado esta preciosidad turística.
En la Ciudad Encantada de Cuenca podremos ver diferentes figuras de piedra y dejarnos llevar por los mitos que impregnan toda la zona. Algunas de las figuras más conocidas son Los Amantes de Teruel, La Lucha del Elefante y el Cocodrilo, La Cara de Hombre, El Mar de Piedra y muchas más.
Sin ninguna duda, se trata de un lugar mágico y divertido que no podemos dejar de visitar.
3) Ventano del Diablo
Si te gusta la naturaleza y las cosas increíbles no puedes perderte las vistas desde el Ventano del Diablo.
Se trata de un accidente geográfico constituido por una especie de balcones surgidos de manera natural desde los que podrás apreciar paisajes, tonalidades y vistas realmente espectaculares.
Según la leyenda, el propio Diablo excavó en las rocas para construir este mirador y, gracias a la curiosidad que caracteriza al ser humano, conseguía atraerles para que se asomarán y así empujarles hasta abajo y conseguir sus almas. Una historia curiosa para un lugar curioso, ¿no?
4) Túnel de Alfonso VIII
Si eres de los que les gusta curiosear en el pasado no puedes perderte este tremendo laberinto lleno de galerías y pasadizos que fue construido como comunicación entre edificios, vía de escape, refugio antiaéreo durante la Guerra Civil Española y como bodegas para guardar alimentos.
Una parte de este túnel se encuentra abierto para visita turística y, por ser un lugar curioso y de rápida visita, lo recomendamos.
5) Puente de San Pablo
Podía haber colocado en quinto lugar muchos emplazamientos de la ciudad de Cuenca pero el famoso puente de las fotografías merecía ser nombrado.
Este puente conduce a las Casas Colgadas y todos los turistas que han estado en Cuenca confirman que es el sitio con las vistas más espectaculares de la ciudad. Eso sí, no es apto para personas con vértigo dado que justo debajo se encuentra el río Huécar y da bastante impresión.
A visitar Cuenca! 😉
Comments
-
Está bien la entrada, pero siempre acabáis con los mismos rincones de siempre. Hay un montón de sitios espectaculares sin moverte de la ciudad, El paraje de las Angustias, la plaza de la merced, el cerro del socorro, el santuario de San julian….Cuenca tiene más posibilidades de visita de lo que parece.
Pingback: Setenil de las Bodegas, un pueblo peculiar
septiembre 17, 2014