laotraruta.org » Blog de viajes con consejos, curiosidades, rutas...

Un coche en la Habana

Qué debes saber antes de viajar a La Habana

La Habana es el alma de Cuba, siendo la capital y la ciudad más poblada del país. En sus calles destaca una impresionante arquitectura colonial con vivos colores y rincones espectaculares que reflejan de manera perfecta el espíritu de La Habana. De hecho, la ciudad alberga un gran número de monumentos y puntos de interés que, junto con sus cálidas temperaturas, la convierten en un lugar de ensueño para disfrutar de unas más que agradables vacaciones. Esta gran afluencia de visitantes ha impulsado una amplia oferta de hoteles en La Habana Vieja muy cerca de los principales lugares de la ciudad, permitiendo organizar de forma óptima todo el viaje.

Consejos básicos para viajar a La Habana

Viajar a La Habana, y por consiguiente a Cuba, es un sueño para muchas personas, pero antes de emprender el viaje es oportuno prestar especial atención a una serie de detalles para no encontrarnos con una sorpresa cuando pisemos suelo cubano. En primer lugar, es importante establecer los días en los que se quiere viajar y si se puede ser flexible con respecto a ellos.

Un coche en la Habana

Un coche en la Habana

El billete a La Habana no tiende a ser barato, por este motivo es oportuno acudir a comparadores de vuelo como Skyscanner para rastrear qué días es más económico viajar. Desde España, la mayoría de vuelos directos salen desde Madrid a La Habana con compañías como Iberia o Air Europa.

Otro de los aspectos imprescindibles que deben tenerse en cuenta antes de viajar a Cuba es la obligatoriedad de adquirir un visado o tarjeta de turista para entrar al país. Este puede obtenerse directamente en alguno de los consulados de Cuba en España (como por ejemplo él de Madrid) o, en cambio, puede solicitarse vía Internet a través de agencias online especializadas en este trámite. El precio aproximado de la tarjeta de turista ronda los 22 euros y no suele tardar más de tres días en llegar a la dirección proporcionada cuando se ha llevado a cabo el trámite. Este visado es solo válido para turismo y tiene una duración de 30 días, por lo que en caso de querer prorrogar la estancia será necesario acudir a las oficinas de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería.

Asimismo, desde hace unos años para entrar a Cuba se exige contratar un seguro médico obligatorio (te aconsejo él de IATI seguros del que hablo aquí), el cual es relativamente fácil de conseguir. Sin ir más lejos, en la mayoría de ocasiones la propia agencia de viajes o la compañía aérea aconsejan como un plus este tipo de seguro. No obstante, el país en sí es bastante seguro siempre y cuando se aplique el sentido común, por lo que el seguro médico es más un mero trámite para asegurarse que se esté bien atendido en todo momento durante la estancia en La Habana. Eso sí, es preferible tomar siempre agua embotellada y prestar atención a lo que se está comiendo para evitar problemas estomacales.

Por otra parte, en el ámbito económico hay que destacar que Cuba posee dos monedas oficiales: el peso cubano y el peso cubano convertible. Este último es, por así decirlo, la moneda principal de los turistas y que puede adquirirse en los cajeros automáticos, los hoteles y las casas de cambio llamadas CADECA. El peso convertible equivaldría a algo menos de un euro, aunque es muchísimo más económico pagar en peso cubano, algo que no siempre aceptarán las tiendas. Asimismo, se recomienda que, a poder ser, todas las operaciones se realicen en efectivo pues, a pesar de que es posible pagar con tarjeta de crédito, estos trámites tienden a fallar a excepción de la mayoría de hoteles.

el malecon

El malecón

A la hora de movernos por La Habana lo tendremos verdaderamente fácil, ya que cuentan con diversas opciones para todos los gustos. Normalmente, dependiendo del transporte elegido, el precio del trayecto deberá acordarse con el conductor previamente al inicio del recorrido acorde a la opción. Dos de las más originales son los cocotaxis y las bicitaxis, ambas de color amarillo con dos asientos y un techo para mayor comodidad de los pasajeros. Otra alternativa son los autobuses turísticos de La Habana con distintas rutas que recorren la ciudad, aunque algunos prefieren moverse con una bicicleta o caminando contribuyendo de esa manera a luchar por el medio ambiente.

Dónde dormir en La Habana

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de buscar alojamiento es que existen dos opciones muy diferenciadas: hoteles y casas particulares. En el caso de los primeros, existen hoteles más sencillos y accesibles al bolsillo y otros más caros con servicios todo incluido como el Iberostar Grand Packard en plena zona de la Habana Vieja.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982, es una de las áreas más recomendadas para hospedarse por su ritmo tranquilo y las diversas propuestas culturales y de ocio pensadas para los visitantes. Es más, aquí es donde se encuentran algunos de los monumentos más importantes de la ciudad.

En cambio, las casas particulares son perfectas para aquellos viajeros que quieran sumergirse en las costumbres y cultura de la ciudad, ofreciendo múltiples posibilidades entre las que elegir. De hecho, en la mayoría de las ocasiones, los propietarios alquilan una habitación por lo que podremos conocer de primera mano los mejores lugares que visitar y donde probar la mejor comida cubana de toda La Habana.

Además, es una forma genial de entablar y desarrollar una buena relación con gente local. Sin embargo, la principal ventaja de este tipo de hospedaje es que acaba siendo una alternativa más que económica para aquellos que buscan un alojamiento diferente a los habituales hoteles.

Hola soy marco, un gaditano que adora los viajes y todo lo relacionado con ellos. Después de tanto viaje, he decidido compartirlos con todo el mundo y desde 2013 soy administrador de www.laotraruta.org. Gracias a mucho trabajo y esfuerzo, después de 2 años, estoy viviendo de blogging y hace poco he salido de viaje indefinido. Los sueños se pueden hacer realidad, sólo hay que focalizarlos ;)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *