
Ronda, una ciudad con encanto
Seguimos con Andalucía! Ronda es una ciudad muy especial del noroeste de la provincia de Málaga. Es la segunda ciudad más poblada del interior de la provincia, siguiendo muy de cerca a Antequera, y su importancia histórica viene ya desde la aparición de los musulmanes en la zona.

Ronda
A pesar de ser una ciudad pequeña, Ronda se ha convertido en un lugar turístico ideal gracias a todas las cosas, lugares y curiosidades que allí se pueden ver. De hecho, su propia situación geográfica ya resulta curiosa: Ronda está rodeada de sierras y es dividida por un cañón conocido como el Tajo de Ronda.
¿Dónde alojarse y cómo moverse por Ronda?
Existen multitud de hoteles y hostales para alojarse en Ronda aunque si es cierto que yo recomiendo verlo todo en un día o máximo dos días.
Si estás entre los «ricos» te aconsejo el famoso Parador de Ronda en el que podrás alojarte por unos 110 euros la noche.
Pero bueno… Siempre aconsejo lugares un poco más adaptados para los bolsillos de nosotros «los pobres» jejeje Así que te voy a decir el Hostal de Doña Carmen: es super básico y sin calefacción (ojo si vas en invierno). Pero si quieres gastar muy poquito…
Están localizados más o menos en el centro aunque como Ronda es tan pequeña.. No pasa nada!.
¿Qué debo visitar en Ronda?
En Ronda hay muchos lugares que ver pero te hago una lista con los más destacados para que no te pierdas:
Tajo de Ronda
El lugar más famoso es el Tajo de Ronda, bautizado por los residentes en Ronda como el “Balcón del Coño”. Este segundo nombre popular no tiene nada que ver con sexualidad sino con el hecho de que cualquier que llegaba a la ciudad y se asomaba por el mirador se impresionaba tanto que gritaba: ¡Coño!
Pues bien, el Tajo de Ronda divide a la ciudad en dos formando una especie de garganta o cañón inmenso a través del cual discurre el río Guadalevín.

Tajo de Ronda
Puente Nuevo
En el hueco central que separan las dos partes del cañón encontramos el Puente Nuevo, obra del arquitecto Martín de Aldehuela, a través del cual nos asomamos gracias a una especie de miradores allí ubicados. Impresiona, créeme.
El Puente Nuevo está formado por 4 arcos, 3 de ellos de medio punto y uno más pequeño a través del cual pasa el río Guadalevín. Resulta impresionante ver cómo encaja en medio del cañón natural. Sin lugar a dudas, el mejor sitio de Ronda.
Puente Viejo
Es de origen árabe y tiene un solo arco cuya finalidad es la de salvar un desnivel de 30 metros.
Palacio de Mondragón o del Marqués de Villasierra
Se trata del monumento civil más importante de la ciudad con una arquitectura realmente increíble que no te puedes perder. Según dicen los rumores y leyendas, fue la residencia del rey Abomelic, hijo del sultán de Marruecos Abul Asan.
Puerta de Almocábar
Está formada por dos torres y 3 puertas y servía como alojamiento para los guardias hace ya muchos años. Se encuentra en el sur de la ciudad y está conectada con el centro histórico de Ronda.

Puerta de Almocábar
Alameda del Tajo
Se trata de un paseo ajardinado con multitud de árboles de edad avanzada en el que puedes ver un cedro del Himalaya, entre otras muchas especies. Se encuentra justo al lado de la Plaza de Toros de Ronda.
Plaza de Toros de Ronda
Pensemos en arquitectura y dejemos a un lado los ideales en cuanto a esta tradición española. Esta plaza de toros es una de las más antiguas de España y una de las más destacadas en cuanto a arquitectura se refiere. Llega a ser reconocida como monumento de la ciudad.

Plaza de toros de ronda
En esta plaza tiene lugar la famosa Goyesca, una corrida de toros que tiene lugar durante la feria de Ronda y en la que participan 3 hermanos toreros españoles realmente famosos: los Rivera Ordóñez.
Paseo de Blas Infante
Une la Plaza de Toros de Ronda con el famoso Parador Nacional en el que tantos turistas se han alojado. A través de este paseo verás jardines, miradores con vistas espectaculares, una escultura de Blas Infante y el Kiosko de la música desde el que tendrás unas vistas increíbles de la serranía de Ronda. En este kiosko se inicia un camino que bordea el precipicio que llega hasta el Tajo de Ronda. No te lo puedes perder.
Iglesia Convento de la Merced, Iglesia del Padre Jesús e Iglesia de Santa María La Mayor
La primera de estas iglesias está formada por 3 naves y merece la pena visitarla. Dentro se encuentra el convento de las Carmelitas descalzas, muy famosas en la zona.
La Iglesia del Padre Jesús es de las más antiguas de Ronda y con su estilo arquitectónico gótico cautiva a todos sus visitantes.
En cuando a la tercera iglesia, decir que es un edificio levantado sobre una antigua mezquita musulmana que merece la pena visitar por la mezcla de estilos que se encuentran en su interior (desde el Renacimiento hasta el Barroco).
En definitiva, como decía en el título y como habrás podido comprobar, Ronda es una ciudad con encanto llena de tintes y construcciones musulmanas que cualquier turista que se encuentre en la provincia de Málaga no puede perderse.
Pingback: Los 5 pueblos más bonitos de España
agosto 25, 2014