Covadonga, un destino original para cualquier época del año
Covadonga es un municipio perteneciente al término de Cangas de Onís, situado en Asturias. Es un sitio bastante popular pero lo cierto es que tus expectativas cuando viajas hacia allí no son muy altas, no me preguntes por qué jajaja.
Es curioso que el lugar más famoso de Covadonga, el Santuario de Covadonga, no es lo que más te sorprende sino sus alrededores. Y es que Covadonga se encuentra pegada a los Picos de Europa, una zona montañosa inmensa localizada en la parte central de la Cordillera Cantábrica. Un paisaje increíble que no puedes dejar de fotografiar, en serio.
Bueno, vamos por partes y te cuento todo lo que debes ver cuando visites Covadonga:
Santuario de Covadonga
La parte más conocida de Covadonga es su parroquia y su Santuario en el que (aquí vienen las clases de historia) está enterrado Don Pelayo. Don Pelayo era un noble visigodo que, para el que se dormía durante las clases del colegio (bueno como yo jajaja esto lo he sacado de Wikipedia :D), fue el primer monarca del Reino de Asturias. Todo el mundo recuerda por frenar la expansión de los musulmanes hacia el norte. No te preocupes, verás tantas estatuas y menciones por la zona que no se te olvidará más en tu vida.
Pues bien, la parroquia incluye el Real Sitio de Covadonga en el que se encuentra el Santuario. Esta parroquia pertenece al Parque Nacional de los Picos de Europa, el segundo parque nacional más visitado de España.
Dentro del Santuario, encontraremos 3 zonas distintas:
– Santa Cueva de Covadonga: es el elemento central y en ella encontramos la capilla-sagrario con una imagen de la famosa Virgen de Covadonga y la tumba de Don Pelayo. Según cuentan las historias antiguas, Don Pelayo y sus hombres se refugiaban en esta cueva durante el ataque de los musulmanes.
Es un lugar curioso de ver y tiene su encanto.
– Monasterio de San Pedro
– Basílica de Santa María la Real de Covadonga
Lagos de Covadonga
Para mí fue lo mejor de la zona. Además, los he visto en verano y los he visto nevados en invierno y te puedo asegurar que da igual qué época del año sea que el paisaje seguirá siendo increíble y alucinarás igualmente, así que ya no tienes excusas de temperatura para poder visitar Covadonga.
Los Lagos de Covadonga pertenecen al Parque Nacional de los Picos de Europa y tienen unas vistas increíbles. Se trata de una serie de lagunas glaciares que solo tienen agua cuando se produce el deshielo de las montañas y se accede a ellos desde una carretera que sale de la zona del Santuario de Covadonga.
Llegarás hasta un aparcamiento situado a la izquierda del Lago Enol, según subes con el coche. El itinerario recomienda, una vez aparcado el coche, subir las escaleras a las que tendrás acceso desde el propio parking y a través de las que llegarás al Mirador de la Sierra. No vas a ver unas vistas de la ciudad de Cangas de Onís más bonitas que las que se pueden presenciar desde este mirador.
En esta zona encontraremos 3 lagos distintos, 2 grandes y otro más pequeño. Se trata de el Lago Enol, Lago La Ercina y El Bricial.
El Lago Enol es el primero que encontramos cuando subimos la carretera con destino hacia los Lagos de Covadonga. Es el más grande de todos y, según cuenta la leyenda, la Virgen de Covadonga se encuentra en las profundidades velando por las vidas de todas las mujeres con su mismo nombre (sus tocayas). Se encuentra a unos 1.000 metros de altitud.
Si seguimos subiendo, encontramos el Lago La Ercina, a 1.100 metros de altitud. Se suelen ver animales pastando en las praderas que rodean a este río, cosa que no sucede en el Lago Enol.
Te dejo una fotografía de los Lagos de Covadonga en pleno invierno para que compruebes por ti mismo que el paisaje sigue siendo espectacular, con nieve o sin ella:
Después de visitar el Santuario de Covadonga y sus famosos lagos, puedes acercarte a comer a Cangas de Onís, una ciudad con mucho encanto en la que podrás comer estupendamente en cualquier restaurante.
Pingback: Algunas razones por las que deberías visitar Asturias
enero 19, 2015