
De ruta por el Cantábrico: el Faro del Caballo
El Faro del Caballo, cerca de Santoña, es algo mágico por su posición y porque el acceso no es fácil. Voy a proponerte una ruta muy especial para llegar hasta esta zona y para conocer mejor sus alrededores.
Faro del Caballo: cómo llegar
Solo se puede llegar hasta el Faro del Caballo a pie desde Santoña y hay que subir una escalera de más de 700 peldaños, así que prepara esas piernas.

Faro del caballo
Es un lugar emplazado en el monte Buciero, situado en Cantabria. Una de las características que lo hacen especial es su fecha de creación, nada más y nada menos que en el año 1863.
Para que te hagas una idea de lo complicado que es el acceso te diré que necesitarás una hora y media caminando para poder llegar hasta el Faro del Caballo. Eso si lo haces directamente, porque si decides rodear el monte estamos hablando de 4 horas caminando (son unos 12 Km).
Se trata de un espacio protegido desde 1991 y está rodeado de acantilados, habitado por aves migratorias y con una Reserva Natural de las marismas de Santoña justo al lado.

Faro del caballo
A pesar de que no es fácil llegar hasta el Faro del Caballo, te recomiendo que lo intentes porque realmente merece la pena lo que encontrarás allí.
Parque Monte Buciero
Te voy a dejar una ruta que puedes hacer por la zona, incluyendo el descenso al Faro del Caballo. Te van a encantar los paisajes y acantilados que irás viendo si me haces caso y la terminas haciendo ;).
Se trata de una ruta de 12 Km en total con baja dificultad que comenzaremos en el Fuerte de San Martín, edificado justo encima de un antiguo castillo
El tiempo estimado es de cuatro horas pero puedes parar a descansar o a comer en cualquier paraje que encontrarás por el camino. En el trayecto encontrarás acantilados impresionantes repletos de flora y fauna característica del ecosistema cantábrico.
Pues bien, partes desde el Fuerte de San Martín y asciendes por las escaleras que te llevan a una carretera bidireccional. Tomas el ramal derecho y posteriormente giras a la izquierda. Desde aquí verás Baterías Alta y Baja de Galvanes. Precioso.
Después pasaremos por varias canteras ya abandonadas y cuando llevemos 1 Km recorrido ya veremos a lo lejos el Fuerte de San Carlos. Seguiremos subiendo hasta una valla de madera a través de la que veremos la Peña del Fraile repleta de restos prehistóricos. Si continuamos nuestro camino lo siguiente que veremos será la Casa de la Leña y una boca de vegetación que nos lleva hasta el bosque. Pues bien, cuando lleguemos hasta una especie de encrucijada giraremos a la derecha para ver el Faro del Caballo y la Batería de San Felipe.
Desde aquí las vistas serán increíbles así que prepara la cámara de fotos y endurece las piernas porque tendrás que bajar 700 escalones para poder llegar hasta el faro abandonado del que hablamos al inicio del artículo: el Faro del Caballo.
Cuando volvamos al camino principal, subiendo de nuevo los escalones, giraremos ala derecha y cruzaremos un bosque de encinas, madroños y laureles durante un par de kilómetros. En el siguiente cruce iremos hacia la izquierda y seguir un camino hacia la derecha (no confundir con el camino que continúa de frente). Sigue de frente y verás la playa de Berria y el Penal del Dueso. Aquí termina la ruta, te va a encantar.
Deja una respuesta