laotraruta.org » Blog de viajes con consejos, curiosidades, rutas...

Olvera: inicio de una ruta por los pueblos blancos

A través de la sierra de Cádiz hay una serie de pueblos cuyas paredes pintadas de cal los hacen refulgir en medio del verde de los montes. La ruta de los pueblos blancos es una de las más celebradas de toda Andalucía y por ende, de España.

En ellos el viajero tiene la sensación de estar haciendo un recorrido por lo que debió ser la vida de la antigua Al-Andalus, con sus poblaciones de calles estrechas, sus gentes ligadas al cultivo del campo o dedicadas al trabajo artesano del cuero. Unos pueblos blancos donde Olvera guarda un lugar muy destacado al ser el inicio de muchas rutas en las que es posible disfrutar del turismo rural, de naturaleza y de aventura.

Ubicado entre las sierras de las Harinas y Líjar, Olvera es uno de los pueblos que mejor recogen las características que se asocian a los pueblos blancos, y es por ello una de las más destacadas puertas de entrada que puede haber para conocer la sierra gaditana.

Una vista de Olvera

Una vista de Olvera

El casco histórico de Olvera está declarado conjunto histórico-artístico nacional desde el año 1985, siendo un crisol donde las influencias andalusíes se dejan notar en la arquitectura popular. El mejor reflejo de ello lo encontramos en el Barrio de la Villa, enclavado en pleno casco histórico y que ocupa los terrenos donde se ubicaron los primeros asentamientos primitivos. De su importancia histórica dan fe los restos de murallas y torreones que salpican sus calles estrechas y serpenteantes, clara herencia de su pasado musulmán.

Siguiendo la empinada pendiente que nos lleva hasta la zona más alta de Olvera se llega hasta su emblemático castillo árabe, que si bien es conocido popularmente de esta manera, lo cierto es que tiene un origen indefinido, sin que se pueda asegurar con certeza si realmente se construyó en época musulmana o en un tiempo anterior.

Sea como fuere, la imagen del castillo en lo alto de la peña es una de las estampas más bellas que nos podremos llevar como recuerdo de nuestro paso por Olvera.  Y junto a ella, seguro que también podremos añadir alguna instantánea de las inmejorables vistas que se tienen de la sierra gaditana desde la Torre del Homenaje.

El Castillo de Olvera

El Castillo de Olvera

El conjunto monumental de la localidad lo completa la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Se trata de un templo edificado siguiendo los cánones del neoclasicismo, con una espectacular fachada de tres cuerpos, a cuyos lados se alzan dos torres idénticas.

Pero si hay algo que realmente termina por cautivar al visitante, ese es sin duda el magnífico mirador contiguo a la iglesia. Una de esos rincones donde dan ganas de dejar pasar las horas simplemente contemplando el paisaje que rodea Olvera.

Y es que Olvera no puede desligarse de la naturaleza que la rodea. Este pueblo no conquista al turista sólo por calles y plazas, sino también por sus alrededores. Toda aquella persona que guste de las actividades en la naturaleza no puede dejar pasar la oportunidad de realizar la vía verde de la sierra.

Vía verde de la sierra

Siguiendo el antiguo trazado ferroviario entre las provincias de Sevilla y Cádiz, la vía verde une Olvera y Puerto Serrano. 36 kilómetros que invitan a ser recorridos en bici, a pie o incluso a caballo, mientras se contemplan algunos paisajes naturales cautivadores.

El Peñón de Zaframágon

El Peñón de Zaframagón

La ruta tiene su punto de partida oficial en la antigua estación de tren de Olvera y su origen ferroviario se nota en los numerosos túneles que se van atravesando a través de las cuencas de los ríos Guadamanil y Guadalporcún.

Entre los parajes que recorren la vía verde hay uno que llama especialmente la atención: la reserva natural del Peñón de Zaframagón, hogar de una de las mayores colonias de buitres leonados de toda Europa.

Además, la vía verde es una magnífica forma de poder descubrir otras localidades que, si bien no forman parte de la ruta “oficial” de los pueblos blancos, sí que comparten buena parte de sus características. Ese es el caso de Coripe, localidad sevillana, a la que se llega poco después de atravesar Zaframagón y donde se recomienda encarecidamente hacer un alto para recobrar fuerzas degustando la exquisita gastronomía local.

No es de extrañar, por tanto, que Olvera sea un magnífico lugar donde iniciar una ruta para conocer esta encantadora zona de la geografía española. Un rincón de Andalucía que deslumbra con su belleza.

Tanto, que una vez nos alejemos de allí seguiremos pensando durante unos días en sus albarranillas y pequeñas plazas, en sus fachadas señoriales y los recovecos de sus calles. Y por supuesto, en la estampa de su castillo encaramado a una peña, que domina de forma imponente la serranía de Cádiz.

Hola soy marco, un gaditano que adora los viajes y todo lo relacionado con ellos. Después de tanto viaje, he decidido compartirlos con todo el mundo y desde 2013 soy administrador de www.laotraruta.org. Gracias a mucho trabajo y esfuerzo, después de 2 años, estoy viviendo de blogging y hace poco he salido de viaje indefinido. Los sueños se pueden hacer realidad, sólo hay que focalizarlos ;)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *