laotraruta.org » Blog de viajes con consejos, curiosidades, rutas...

Lo indispensable de Getaria

Seguimos con nuestra ruta por los pueblos más bonitos de España.

Un pueblo que aúna a partes iguales encanto e historia es Getaria. Fundada por los romanos hace más de dos mil años, esta villa guipuzcoana ha sido puerto de pescadores, cuna del primer hombre que circunnavegó el mundo, hogar de uno de los más afamados modistos españoles de la historia y actualmente, es una reconocida zona de viñedos con denominación de origen.

Getaria es el lugar perfecto para realizar una escapada de fin de semana. De reducidas dimensiones, su casco viejo se recorre en apenas una mañana y se puede combinar con otro tipo de actividades, como las visitas culturales, el ocio gastronómico o las salidas a la naturaleza. Todo ello sin dejar de lado el mar, porque como antiguo pueblo pesquero, Getaria siempre tiene un ojo puesto en el Cantábrico, siendo posible disfrutar allí de alguna de las mejores playas de la zona.

Recorriendo Getaria

La mejor manera de empezar a conocer Getaria es a través de su Calle Mayor, epicentro de la ciudad y donde se arremolina toda su vida comercial. Siempre llena de vida, es el lugar perfecto donde tomarse un txakoli y un pintxo para hacer los honores a la célebre gastronomía local.

Nagusia kalea, Getaria

Nagusia kalea, Getaria – Eusko Guide

En cuanto a sus edificios, esta calle destaca por algunas casas de marcado carácter medieval que dan un sabor añejo a toda la zona.

Ese es el caso de la Casa Torre de Zarautz, hoy en ruinas, o la de los Ochoa Ibáñez de Olano, que se encuentra adosada a la anterior y que destaca por sus aires góticos. Además de estos edificios de corte más monumental, en Getaria destacan las casas típicas de los pescadores, con sus estrechas fachadas blancas a las que dan color sus alegres balcones de madera.

Pero si hay un elemento arquitectónico que destaque claramente sobre el resto en Getaria, ese es la iglesia gótica de San Salvador.

Este templo, declarado Monumento Nacional, comenzó a erigirse en el siglo XIV, aunque su construcción se prolongaría hasta casi llegar al siglo XIX, cuando las guerras carlistas le provocaron importantes daños que hubieron de ser reparados.

Casa Torre de Zarautz y Ochoa Ibáñez de Olano

Casa Torre de Zarautz y Ochoa Ibáñez de Olano

Uno de sus detalles más particulares es que, debido a las singulares características del terreno sobre el que se construyó, su suelo está inclinado. Amén de eso, esta iglesia actúa como una prolongación de la misma Nagusia Kalea, ya que bajo ella corre un pasadizo que comunica el casco viejo con el puerto, herencia de los tiempos en que la iglesia era una parte más de la muralla que rodeaba Getaria (de la cual se conservan a día de hoy algunos tramos en la zona del puerto).

Es precisamente allí, en el puerto, donde se encuentra la siguiente parada de este recorrido por la villa de Getaria. Durante muchos siglos el puerto fue la principal fuente de riqueza de la ciudad, y aunque si bien hoy sigue conservando una importante actividad pesquera, no es menos cierto, que donde hoy destaca realmente es en la calidad de los restaurantes que pueblan sus aledaños.

Visitar Getaria y no pararse a degustar algún pescado a la parrilla, regado con un txacoli local, mientras se disfruta de las espectaculares vistas del puerto desde alguna terraza, es dejar de lado uno de los mayores atractivos que ofrece. La gama de establecimientos es muy amplia y para todos los bolsillos, y va desde alguno con estrella Michelin (como Elkano), hasta otros de origen más humilde y familiar.

Iglesia de San Salvador

Iglesia de San Salvador

Con el estómago lleno, una buena idea para aligerar la digestión puede ser dar un agradable paseo hasta llegar al monte de San Antón, donde se puede disfrutar de la Getaria más encantadora, con sus vistas, su naturaleza, su costa… Hay quien ha definido a Getaria como una enorme atalaya sobre el océano y la verdad es que una vez situados en alguno de los miradores que el monte San Antón tiene sobre el horizonte, podemos disfrutar de una estampa digna de recordarse para siempre.

Otro de los miradores más espectaculares de la ciudad es aquel donde se ubica el monumento a Juan Sebastián Elcano, nacido en Getaria en 1447 y que ha pasado a la historia por ser el primer hombre en dar la vuelta al mundo.

Elcano no ha sido el único hijo célebre de Getaria, sino que también fue aquí donde vino al mundo el modisto Cristóbal Balenciaga. Como parte de su legado hoy día es posible visitar en la ciudad un museo en su honor, el cual ha terminado por convertirse en una parada casi obligatoria.

Getaria es, en definitiva, imagen viva del encanto que tienen las poblaciones costeras del País Vasco y un destino que a buen seguro hará las delicias- sobre todo gastronómicas- de todo aquel que quiera disfrutar de una agradable escapada de fin de semana.

Hola soy marco, un gaditano que adora los viajes y todo lo relacionado con ellos. Después de tanto viaje, he decidido compartirlos con todo el mundo y desde 2013 soy administrador de www.laotraruta.org. Gracias a mucho trabajo y esfuerzo, después de 2 años, estoy viviendo de blogging y hace poco he salido de viaje indefinido. Los sueños se pueden hacer realidad, sólo hay que focalizarlos ;)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *