
Consejos para un Viaje al Tíbet
Si te vas de viaje al Tíbet hay algunas recomendaciones que no te podrás saltar. La primera es que, siendo un país que ha sido infectado por la gripe aviar, tendrás que evitar durante tu estancia todo contacto con aves de corral (que equivale a no ir a granjas o mercados de aves) y evitar tocar superficies que parecen tener rastros de excrementos de aves. Por último, no te permitirán introducir en España (o en tu país de procedencia) aves procedentes del Tíbet.
Otros consejos (más genéricos y obvios aunque siempre hay los despistados jejeje) son los de higiene general: evitar el consumo de alimentos crudos o poco cocinados, especialmente carne y huevos, y lavarse las manos con regularidad. Personalmente ya me comí unas ensaladas esplendidas en un viaje que hice a Marruecos y bueno… Durante los siguientes 6 días mi amigo más preciado fue el baño… No te arriesgues!!!
No te tienes que poner ninguna vacuna por ley aunque te aconsejo tener las de la hepatitis A, la fiebre tifoidea y el tétanos. Cada invierno, la gripe y los resfriados matan a muchas personas en China, especialmente en las regiones frías. Llévate algunos antibióticos de amplio espectro y pastillas para la garganta. El polvo y la contaminación pueden causar conjuntivitis, por lo que te recomiendo llevar gotas para los ojos.
No bebas agua del grifo (cómo en la mayoría de países árabes), no comas helados o fruta pelada que se vende por la calle. Intenta beber té, agua mineral, cerveza u otro refresco sólo si abren las botellas delante de tus ojos. Esto evitará muchos problemas. En los restaurantes donde la higiene parece dudosa, evita consumir alimentos crudos y elige siempre platos calientes y bien cocinados. En caso de problemas de salud vete al hospital más cercano. Los tratamientos son relativamente baratos y fiables. Los principales hoteles ofrecen servicios médicos de emergencia. En cualquier caso, es mejor suscribir un seguro de viaje que cubre estas situaciones. Aquí tienes mi guía.
La corriente eléctrica es de 220v y hay cinco tipos diferentes de toma. Hay que llevarse un adaptador de tipo americano. En los hoteles acuerdate que hay un impuesto estatal que va desde el 10% hasta el 20% de lo que te cuesta la habitación y que tendrás que añadir al precio final. Nunca se te olvide tener suficiente dinero en efectivo para pagar el impuesto del aeropuerto. No existe la costumbre de dejar propina aunque los guías las aceptan con mucho gusto jejeje.
Deja una respuesta