laotraruta.org » Blog de viajes con consejos, curiosidades, rutas...

Muro de los enamorados, Verona

Siguiendo a Romeo y Julieta: el Itinerario del Amor de Verona

«¡Oh, Romeo, Romeo! ¿por qué eres tú, Romeo?» Todos conocemos la historia de amor más famosa de todos los tiempos. Romeo y Julieta, los protagonistas de la misma, viven sus aventuras en Verona en Italia. En este artículo te presento un itinerario en la ciudad para recorrer los lugares más emblemáticos (con un ojo puesto en esta historia de amor).

La ruta empieza donde la leyenda dice que tuvo lugar una de las escenas más famosas y conocidas en el mundo: la Casa de Julieta, en la Via Cappello, en el centro histórico de la ciudad de Verona. La entrada está un poco escondida aunque no puedes fallar visto el gran número de turistas. Antes de llegar al centro de la acción (el famoso balcón), se pasa a través de los muros de la casa de Julieta que están empapelados de mensajes de amor de los enamorados de todo el mundo.

Estatua de Julieta

Estatua de Julieta

Una vez pasado las paredes, llegas al patio de la casa de Julieta donde el énfasis se concentra todo hacía el balcón. Es fácil imaginar la escena que todos hemos visto una y otra vez en cines y teatros: la joven Julieta viendo desde su balcón como Romeo declara su amor.

En el patio hay dos lugares donde vale la pena detenerse: la estatua de Julieta y la pared de los candados.

Se dice que si se toca el pecho de la estatua de Julieta, esto traerá buena suerte. Este gesto se ha hecho tantas veces que se nota como la estatua esté más lucida en ese punto. Desafortunadamente, recientemente, la estatua ha sufrido algunos daños debidos a las intemperies y a los muchos abrazos recibidos: de momento ha sido reemplazada por una copia, mientras que el original se somete a una restauración.

Muro de los enamorados, Verona

Muro de los enamorados, Verona

Detrás de la estatua se encuentra el muro de los candados donde numerosas parejas de enamorados han querido sellar su amor. Si te hace ilusión, no pierdas la oportunidad de convertirte tu misma en Julieta subiendo al balcón y de visitar la casa por dentro. La entrada cuesta 6€: te sugiero que vayas el primer domingo del mes ya que el billete se reduce hasta 1 simbólico euro (a excepción de los meses de junio a septiembre).

Después de la casa de Julieta, toca conocer al otro protagonista: Romeo. Su casa está cerca de la de Julieta: hay que dar un pequeño paseo hacía Piazza Erbe, pasar luego por las Arche Scaligere y Piazza Dante. Lo malo es que la casa es privada hoy en día. Esto significa que sólo se puede ver desde el exterior. El edificio aún conserva todo su encanto y hay una placa, colocada en el exterior, que recuerda su ilustre propietario.

Continuando con la visita hacía la etapa final, la tumba de Julieta, vas a pasar por las murallas de la Piazza Bra donde, en el lado derecho, verás un pequeño busto de Shakespeare que nos recuerda que «Nada hay fuera de las murallas de Verona«: es una cita que recuerda el exilio de Romeo en la vecina ciudad de Mantua. Muy cerca vas a ver por fin la tumba de Julieta: aquí terminó la tragedia. Un sarcófago vacío de mármol rojo es el lugar del entierro de la joven heroína. Hoy en día el lugar no es tan triste ya que se usa muchas veces para bodas. Aquí también la entrada se paga y te aconsejo ir el primer domingo del mes que pagas sólo 1€.

Shakespeare

Shakespeare

Si estás planeando visitar Verona y no puedes ir en las fechas para tener descuento, te recomiendo que compres la Veronacard, que te permite la entrada a los diversos monumentos a precio reducido.

Un último consejo: si quieres que tu visita sea aún más romántica, visita Verona durante el día de San Valentín. En este período, la ciudad es sede de Verona in Love, un evento dedicado al amor.

Hola soy marco, un gaditano que adora los viajes y todo lo relacionado con ellos. Después de tanto viaje, he decidido compartirlos con todo el mundo y desde 2013 soy administrador de www.laotraruta.org. Gracias a mucho trabajo y esfuerzo, después de 2 años, estoy viviendo de blogging y hace poco he salido de viaje indefinido. Los sueños se pueden hacer realidad, sólo hay que focalizarlos ;)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *