laotraruta.org » Blog de viajes con consejos, curiosidades, rutas...

Playa de bolonia

La Playa de Bolonia: un Paraíso en el Sur de España

Sevilla, horno, infierno: si los buscas en el diccionario salen como sinónimos jajaja. Durante el verano difícilmente el termómetro está por debajo de los 36°C (alcanzando picos de 50°C) y la única salvación para los que, a pesar de todo tienen que trabajar, es el aire acondicionado. Eso sí: los fines de semana no se te ocurra quedarte en casa ya que hay muchas playas y chiringuitos con su pescaito que te esperan 😉.

Las opciones son muchas (mejor si tienes coche): la provincia de Cádiz, Huelva y Portugal (os he dicho ya que este verano me voy al Algarve?) ofrecen numerosas oportunidades para un día de playa. Mar, sol, relajación, buen pescado y las playas más populares entre los surfistas de todo el mundo están cerquita de la capital de Andalucía.

Playa de Bolonia

Playa de Bolonia

Una playa que no tiene demasiados turistas (como por ejemplo Tarifa) es la playa de Bolonia. La primera vez que oí su nombre pensé «me están tomando el pelo» jejeje Es lo que tiene ser italiano de la ciudad de Bolonia y que te digan que existe una playa que se llama así en Andalucía…

Al final era verdad :D, y la playa está muy bien: es una de las pocas que todavía no ha tocado el hombre en el sur de España y que tiene una duna como muchas playas de Galicia. El turismo tiene la inmensa capacidad de destruir todo lo que encuentra en su camino y, la verdad, gracias a Dios que en el norte de España llueve mucho y hace frío y nadie quiere ir a veranear allí: esto hace que las playas sean, en muchos casos, vírgenes.

Ruinas de Baelo Claudia

Ruinas de Baelo Claudia

Bolonia es según mi manera de ver, casi un milagro en una región que ha vendido su alma al diablo por completo y donde casi todo depende del turismo. Además de ser muy chula, la playa de Bolonia también tiene una parte cultural: aquí se encuentran las ruinas de un antiguo poblado romano (Baelo Claudia). Vale la pena visitar el museo arqueológico que, además, ha sido restaurado hace poco.

Una vez en la playa, date un paseo por la duna y come algo en uno de los chiringuitos que hay por ahí: el pescado no cuesta mucho y la calidad es muy buena 😉

Hola soy marco, un gaditano que adora los viajes y todo lo relacionado con ellos. Después de tanto viaje, he decidido compartirlos con todo el mundo y desde 2013 soy administrador de www.laotraruta.org. Gracias a mucho trabajo y esfuerzo, después de 2 años, estoy viviendo de blogging y hace poco he salido de viaje indefinido. Los sueños se pueden hacer realidad, sólo hay que focalizarlos ;)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *